5 recomendaciones para vivir un proceso exitoso de cambio

20/05/2022

5 recomendaciones para vivir un proceso exitoso de cambio

Actualmente, la movilidad es una situación que se puede presentar en cualquier época de nuestras vidas. He trabajado con familias expatriadas, y que buscan suerte en otra ciudad o país. La mudanza nunca es fácil y demanda una organización emocional y económica importante.

Personalmente, yo que ya he vivido estos cambios de forma opcional y por necesidad, opino que no hay receta perfecta. La experiencia positiva de una persona no es, necesariamente, la misma que vivirá otra.

Sin embargo, hay algunos puntos que podemos considerar para tirarnos de cabeza a esta nueva aventura.

1- Tener pensamiento positivo y mente abierta

La actitud positiva es un factor importante a la hora de asumir un cambio. Hay que entender que, ser positivo, no es estar siempre sonriéndole a la vida y a las personas. Sino que se trata, en el fondo, de creer que todo es por algo y que, si alguna cosa resulta de forma diferente a lo esperado, se debe parar, analizar y aprender de esa experiencia. Luego, habrá que volver a intentarlo, de otra manera, para que el resultado sea distinto.

 

2- Buscar mucha información relevante

En internet, principalmente en las redes sociales, podemos encontrar un sinfín de informaciones. ¿Cuáles son realmente relevantes y verdaderas? Debes buscar fuentes oficiales, asesoría de profesionales y confirmar mediante sitios especializados las dudas que tengas.

Tienes que estar dispuesto a leer con detalles para aprender y aclarar dudas. No es lo óptimo dejarse llevar solamente por lo que alguien te comentó. Hay buena intención en grupos de compatriotas, pero en lo que se refiere a asuntos importantes, tómate el tiempo y averigua con lujo de detalles, a través de fuentes fidedignas.

 

3- Integrarse al nuevo contexto

La integración a un nuevo contexto social o profesional exige mucha observación. Antes de comparar, imponer o criticar se debe ser cuidadoso. Es cierto que hay cosas que nos gustarán de primera y otras situaciones que nos causarán mucha indignación. Sin embargo, si eres un extranjero, créeme cuando te digo que el desafío es el mismo para todos, en cualquier país. Recuerda que, en el tuyo, no eres extranjero, por lo tanto, esa experiencia burocrática y social solo la tendrás cuando vivas fuera de tu cultura.

Dos puntos que puedes considerar para una mejor integración en otro país:

Punto 1 – Aprender el idioma de forma correcta. Si vives en un país extranjero y quieres ser exitoso, debes estudiar y hacerlo de forma correcta. Hablar más o menos, o creer que hablas bien, te puede costar una(s) excelente(s) oportunidad(es).

Punto 2 – Observar y tener la mente abierta. Estamos acostumbrados a una rutina, a una alimentación y a una forma de convivencia social/profesional. Cuando tenemos que enfrentarnos a nuevos grupos de personas y a un nuevo desafío laboral, es muy probable que tengamos que ajustar nuestro nivel de tolerancia, aprender a comer cosas distintas y compartir de otra forma. Observa, aprende y prueba. Puede que no te guste, pero, como decía mi mamá, siempre que hay probar.

 

4- Interactuar con nuevas personas y grupos

Las redes sociales y sistemas de mensajería como Whatsapp son un aporte valioso para desarrollarnos en un nuevo contexto social y profesional. Si te cambiaste de país o ciudad, es muy fácil integrarte a grupos de Facebook y Whatsapp. Puedes participar activamente, con la certeza de que puedes elegir las actividades de tu interés, acercarte a personas que consideres interesantes para esta nueva etapa y ser siempre un generador de buena energía y empatía.

Observa, apoya, solicita apoyo y considera que todos están en la misma situación. Poco a poco, tendrás tu propia red de contacto.

 

5- Trabajar mucho

Todo cambio exige trabajo, y trabajo muy duro. Vivir en un nuevo país o ciudad exige mucha disposición y buena actitud. Nada llegará de la nada, los logros siempre están asociados a una buena red de apoyo, contactos y objetivos claros.

 

En conclusión, para lograr el éxito hay que avanzar por el camino con dedicación, trabajo y pensamiento positivo.

Recuerda, estas recomendaciones son basadas en mi experiencia personal y de las que han compartido mis estudiantes conmigo a lo largo de una carrera de 20 años enseñando lenguas extranjeras. Sin embargo, no existe la fórmula mágica o perfecta.

Un gran abrazo lleno de luz y mucha buena vibra.

¡Mucho éxito!

Ana Carolina Urrutia

¡Únete a la Comunidad EP Idiomas!

    Cargando...