Diferencias clave en la estructura del español y el portugués 1: orden de los pronombres de complemento

22/10/2024

Diferencias clave en la estructura del español y el portugués 1: orden de los pronombres de complemento

El español y el portugués comparten una base común, al ser lenguas romances. Sin embargo, presentan diferencias importantes en la estructura de sus oraciones. Una de las más evidentes es el orden de los pronombres de complemento. 

Por eso, te ofrecemos una revisión rápida y sencilla del uso comparado de los pronombres de complemento en español y portugués.

 

1. El orden de los pronombres

En español, los pronombres átonos (me, te, lo, la, nos, etc.) deben colocarse antes del verbo conjugado. En portugués, por otro lado, los pronombres pueden colocarse después del verbo en contextos formales o escritos.

  • Español: Me llamó ayer.
  • Portugués: Ligou-me ontem.

Este ejemplo sencillo muestra cómo cambia el orden de los pronombres en ambos idiomas.

En español, la posición del pronombre está siempre definida antes del verbo conjugado.

En portugués, el uso del pronombre es mucho más flexible, según el contexto. Esto se aprecia en que en el portugués hablado informalmente, es común escuchar el pronombre antes del verbo, o incluso presentarse en otras formas que abordaremos en próximos artículos.

 

2. Colocación del pronombre con infinitivos y gerundios

Tanto en español como en portugués, los pronombres pueden ir después de infinitivos y gerundios. En portugués, esta regla es estricta, mientras que en español existe una mayor flexibilidad.

  • Español: Voy a hacerlo / Lo voy a hacer.
  • Portugués: Vou fazê-lo.

En español, ambas formas son aceptables. En portugués, por el contrario, la posición final del pronombre es obligatoria en estas estructuras.

 

Observaciones relevantes

Aunque las reglas de colocación de los pronombres están bien definidas en el uso formal de ambas lenguas, es importante notar que el contexto puede ofrecer otras opciones adecuadas a ese momento y lugar específico. Esto se puede apreciar en ciertas variaciones regionales o cuando el nivel de formalidad es bajo, entre otras variables que pueden afectar la elección del hablante.

 

Conclusión
Entender el uso adecuado de los pronombres de complemento te ayudará a mejorar la comprensión y la precisión al expresarte. Y es que estas reglas no solo importan a nivel de la estructura gramatical, sino que también influyen en la claridad de tu mensaje. 

 

Si te interesa profundizar en las particularidades del español o portugués, en EP Idiomas diseñamos programas personalizados que te ayudarán a dominar estos aspectos. ¡Contáctanos y te ofreceremos la mejor opción para dominar tu nuevo idioma!

¡Únete a la Comunidad EP Idiomas!

    Cargando...