Etapas para elegir y estudiar con éxito una lengua extranjera

13/04/2022

Etapas para elegir y estudiar con éxito una lengua extranjera

Escrito por Ana Carolina Urrutia

A fines del siglo XX, el concepto globalización nos encaminó a una zona donde las fronteras económicas, políticas y culturales empezaron a ser cada vez más tenues. La tecnología aceleró el proceso de interconexión y el exceso de información a la que empezamos a acceder se convirtió en una aventura donde la cantidad no va a la par con la calidad.

La búsqueda de contenido con buen respaldo se ha transformado en un gran desafío. Es posible “googlear” una palabra y encontrar referencias de todas partes del mundo y en diferentes lenguas. Pero, ¿realmente logramos encontrar lo que buscamos si no conocemos el idioma en el cual se encuentra?

Por otro lado, con la crisis económica y política que afecta a todos los continentes del mundo, la inmigración se convierte en inminente y la necesidad de aprender el lenguaje del nuevo país, un reto más. Hay que adelantarse y estar preparado siempre, ya sea para nuevas oportunidades laborales o para aventuras en cualquier otra parte del mundo.

La cuestión entonces es ¿cómo tener éxito al estudiar un nuevo idioma?

En los países suramericanos, la enseñanza del segundo idioma es una obligación durante el período escolar. Sin embargo, la mayoría de las veces, es ineficiente. En muchos casos, quedan solamente algunas expresiones o vocabularios de uso popular, que terminan siendo memorizados por influencia externa.

Se acepta en la sociedad que, si no tienes dinero, difícilmente podrás comunicarte en un nuevo idioma. Abundan en Chile, por ejemplo, cursos masivos que ilusionan con fórmulas mágicas para aprender un idioma en pocos meses. No creo en la efectividad de ese modelo. Como profesora de español y portugués, he tenido alumnos de todos los continentes del mundo, de realidades sociales distintas y de variados intereses culturales. Teniendo en cuenta toda esa experiencia, clasifico a los estudiantes que han tenido un excelente rendimiento en:

1 – Los que logran anticipar sus necesidades.

2 – Los que entienden y aceptan las diferencias culturales de su país materno.

3 – Los que se dedican a diario con ganas, realizando las actividades propuestas por su profesor o por el programa elegido.

Y agrego a esos puntos, que considero clave, la elección de la metodología que debe ser acorde a sus habilidades.

Ninguna persona aprende de forma idéntica, cada cual tiene su tiempo y su manera de adquirir conocimientos. Lo que es bueno para uno, no necesariamente será eficiente para otro. Además, la creatividad y la mente abierta deben estar presentes a la hora de emprender este proceso.

Mi recomendación es que hoy todos nosotros debemos saber comunicarnos bien en nuestro idioma materno y aprender uno o dos idiomas extranjeros. La competencia en el trabajo hoy es feroz y tener una o dos lenguas extranjeras en el currículo es un elemento diferenciador importante. Para eso solo debes seguir estas simples etapas para mejorar tu perfil laboral, en lo que se refiera al aprendizaje de una nueva lengua:

1- Infórmate de tu mercado de negocio y de la ubicación de las empresas exponentes de tu rubro. Esto permitirá elegir bien el idioma que quieres aprender.

2- Elige la metodología y método que más te acerque al idioma. ¡Ojo! Cantidad no es calidad.

3- Invierte tiempo y recursos en tu formación de la lengua extranjera, de forma paulatina y sistemática.

4- Acércate a la cultura, te abrirá una ventana a un mundo que no conocías.

5- Dedícate y verás los resultados.

Tengo alumnos que han seguido estas etapas y que hoy pueden comunicarse perfectamente en español y/o portugués, siendo el punto de inflexión de sus empresas, con capacidad de negociación en el idioma materno del cliente, mostrando solidez y confianza en el trabajo realizado.

Si quieres aprender portugués o español, ¡contáctame!

¡Éxito en tus nuevos proyectos!

Ebook Guia Prático de Espanhol

¡Únete a la Comunidad EP Idiomas!

    Cargando...