Cultura Sísmica en Chile

12/04/2022

Cultura Sísmica en Chile

EN CHILE, PREPARADOS PARA TERREMOTOS

¿Cómo es la cultura sísmica chilena?

 

Escrito por Ana Carolina Urrutia

Revisión y edición por Marcos Atenas

 

Las conocidas maravillas de nuestra naturaleza vienen acompañadas de eventos que afectan nuestra vida cotidiana y se presentan sin aviso. Tal es el caso de lluvias, aluviones y, principalmente, eventos geológicos como terremotos.

Por lo tanto, estar preparados para las emergencias no es una exageración, sino el deber de cada ciudadano. Para que sepas qué hacer, te compartimos las siguientes recomendaciones: 

 

ANTES 

  • Mantén libres / desocupados los caminos de salida de tu casa o departamento. Adornos como floreros y mesas pueden ser un problema durante una emergencia. 
  • Ten un plan de contingencia con toda tu familia. Definan un punto de encuentro y quién es el responsable de los niños, las mascotas y cortar el gas de la casa. 
  • Deja lista una mochila de emergencia. El contenido puede variar según el lugar, las personas que viven en la casa y sus necesidades. 
  • Ten siempre agua embotellada para beber. 
  • Ten una radio a pilas para informarte. La luz y el internet pueden cortarse durante un terremoto. 
  • Mantén a mano una linterna, por el mismo motivo anterior. 
  • Cuéntales, a tu familia y amigos, cómo te preparas. Explícales que en Chile estamos preparados con construcciones antisísmicas y programas para reaccionar.
  • Diles, también, que, en caso de terremoto, las comunicaciones pueden sufrir limitaciones temporales, pero que estarás muy bien porque estás preparado para eso. Créenos, no hay peor espera que la de no saber nada de tu ser querido. 

 

DURANTE 

  • Mantén la tranquilidad en todo momento. Perderla solamente traerá problemas. 
  • Busca una zona segura en el lugar donde te encuentres. Evita objetos que puedan caer o romperse cerca de ti.
  • Evalúa la intensidad del sismo: si te puedes mantener de pie, lo más probable es que no pase nada más.
  • Nunca uses ascensores. Baja las escaleras solamente cuando el movimiento haya terminado.
  • En la calle, sitúate lejos de los edificios, vidrios, postes y cables eléctricos. 
  • En lugares con más personas, quédate en un sitio seguro y protégete la cabeza con los brazos. Espera las instrucciones de los encargados de seguridad. 
  • En un auto, disminuye la velocidad e intenta parar en un lugar seguro. 
  • Si tienes hijos, no te desesperes. Los niños son preparados para eventos de este tipo en sus escuelas, así que estarán seguros. 
  • Si estás en la costa, y no logras mantenerte de pie durante el temblor, sigue las rutas señalizadas que te guiarán a una zona segura en un lugar alto. Camina con paso firme y tranquilo.
  • Usa de forma moderada los recursos disponibles, hasta que sepas exactamente la magnitud del evento. 

 

DESPUÉS 

  • Comunícate primero con tu familia en Chile. Repasen el plan de emergencia familiar y encuéntrense, si es posible, en los puntos previamente acordados.
  • Prioriza el uso de mensajes de texto, pues las comunicaciones mediante teléfono e internet, generalmente, colapsan y pueden sufrir cortes temporales. 
  • Si vas a publicar en redes sociales, hazlo con moderación. Las emociones del momento pueden provocar que la información sea mal entregada y esto cause preocupación innecesaria, especialmente entre tus seres queridos que no conocen la realidad de la cultura sísmica chilena.
  • Si el movimiento fue leve (es decir, que te mantuviste de pie en todo momento) puedes regresar a tus labores normales. 
  • Si el movimiento te hizo caer al suelo, es un indicador de algo grande. 
  • Si evacúas tu hogar, cierra las llaves de paso de agua y gas. Además, corta la luz y cierra la puerta con llave.
  • Mantente informado por canales oficiales, a través de Twitter, radio, televisión e internet. 

 

Finalmente, te invitamos a leer, observar y aprender siempre. 

¡Sé un buen modelo de ciudadano en el mundo!

Ebook Guia Prático de Espanhol

¡Únete a la Comunidad EP Idiomas!

    Cargando...