
06/05/2022
Senderismo, “trekking”, en Chile – Aguas de San Ramón, Santiago
Escrito por Ana Carolina Urrutia
Chile es un país con un sinfín de bellezas naturales. Una de las actividades que se realiza a menudo en nuestro país es el senderismo. Actualmente, usamos el término que proviene del inglés “Trekking”.
Los parques nacionales, cerros y cordillera reciben la visita de lugareños y turistas que buscan en esos caminos mágicos el encuentro con la Pachamama, una aventura o simplemente una buena selfie. Algunos de manera profesional, con implementos de primera línea, otros de manera aficionada con lo justo y necesario, y lamentablemente algunos que se olvidan que a la naturaleza se respeta.
Mi experiencia en Chile, de norte a sur, ha sido muy linda en ese contexto. En Santiago, por ejemplo, tenemos un abanico de opciones importantes, que nos permite acceder de variadas formas a estos hermosos paisajes.
Aguas de San Ramón, por ejemplo, es un parque que está a 20 minutos en auto desde el Metro Escuela Militar y está en el límite de las Comunas de La Reina y de Las Condes. También se puede llegar en locomoción colectiva. Ese parque tiene 4 senderos, debidamente señalizados, con intensidad baja a media/alta. Conoce información del parque aquí.
Independiente de la modalidad, hacer un sendero exige algunos cuidados básicos. Llevar agua, comida, gorra, gafas de sol y ropa adecuada, de acuerdo con el clima y la región que se visitará. El uso de bloqueador solar es muy recomendado. Finalmente, siempre respetar la señalización, la fauna y la flora de la región, puesto que somos visitas y como invitados debemos ser respetuosos.
Por ser un lugar concurrido, alrededor de 1000 personas durante los fines de semana, se recomienda llegar temprano.
En esta ocasión, elegimos el sendero El Peumo y lo realizamos en 3 horas y 16 minutos. Pudimos admirar la fauna y flora de la región. Cuando hacemos un sendero observamos cada detalle, color y forma. En este paseo pudimos ver a dos cóndores planear desde la cumbre de uno de los cerros. Además, un pájaro que en ningún momento se inmuto ante nuestra presencia y estuvo como 2 minutos piando. También, algunas lagartijas que cruzaban nuestro camino y mariposas color amarillo flúor que revoloteaban entre las pequeñas flores. Insectos que flotaban en el río, y uno que otro tábano que nos molestaron en determinada altura del camino.
Algo que nunca habíamos visto eran los cactus florecidos, con delicadas flores blancas que se abrían entre los gruesos espinos de sus troncos. Por otro lado, durante el camino se apreciaban pequeñas flores blancas, amarillas y rosas que se balanceaban con la suave brisa y donde se equilibraban los insectos como las abejas en sus pétalos.
De repente, vimos al Señor Litre, y como invitados de Pachamama seguimos la tradición:
_ ¡Buenos días, Señor Litre! – Se dice que cuando ves a este árbol, típico de la región central, debes saludarlo para que no te de ningún tipo de alergia.
Entre la fauna y la flora, el agua es primordial para que todo ese ecosistema sobreviva, así que a la mitad del camino pudimos ver un salto de agua ya que durante todo el trayecto es posible escuchar el sonido del río. Particularmente, a mí siempre me llama la atención do cosas del agua en Chile: que es cristalina y muy helada.
Esa agua abastece Santiago. La empresa Aguas Andinas está encargada de potabilizar ese recurso.
El camino de regreso es tranquilo y se veía como nuevamente nos acercábamos a la capital. Pasamos por un puente de madera colgante y antes de finalizar el trayecto, hicimos una pausa en el mirador de La Roca que nos regaló una hermosa vista de la Quebrada San Ramón.
Vocabulario:
Pachamama – Concepto de la lengua quechua que equivale, para ciertas etnias andinas, “Madre Tierra”.
Abanico – RAE: 3. Serie o conjunto de diversas cosas de la misma clase, generalmente para elegir entre ellas.
Lugar concurrido – lugar con mucha afluencia de público
Tábano – RAE – Insecto parecido a la mosca, pero de mayor tamaño, cuya hembra produce picaduras dolorosas.
Litre – Árbol chileno. Su sombra y el contacto de sus ramas producen sarpullido (alergia).
Quebrada – Hendidura de una montaña.
